
En Valdivia hay un lugar llamado Isla Teja, un pequeño lugar que alberga campus de la Universidad Austral, parques, y un barrio residencial. en los últimos años las primeras cuadras de su calle principal, Los Robles, se han convertido en un lugar popular donde han surgido un gran numero de bares,restaurantes y cafés.
aquí se encuentra el parque Saval donde se realiza gran cantidad de eventos y ferias al aire libre.

la isla conecta el resto de la ciudad con el camino a la costa y esta rodeada por rios y puentes. hay muchos parques y humedales, desde algunos simples hasta otros populares como el Jardín Botánico.

es pequeña. aprox 15km2, facil de recorrier a pie,en bici, o en scooter. no recomiendo hacerlo en auto. primero por que en auto es una pesima manera de recorrer una ciudad y segundo, por que o se va a meter en un taco o va a causar uno.

es muy buen lugar para pasear, he pasado por todos sus rincones muchas veces. así que compile una lista de los lugares más lindos, con fotos. (No es un ranking, el orden es totalmente arbitrario.)
Campus Cultural UACh:

Alberga la facultad de artes y varios museos. En la entrada, a la derecha hay un campo lleno de pasto que se usa para eventos y ferias. Diariamente de area de picnic. recién remodelaron para agregar mas estacionamiento pero sigue habiendo harto pasto. hay un par de bancas y pequeñas plantaciones.
Siguiendo el camino se pasa junto al Museo R.A. Philippi de Exploración, donde funciona un café y Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele, que esta junto al rio. hay un pequeño muelle, pero el acceso esta cerrado.





aquí hay un área verde junto al rio. Hay un estacionamiento para bicis y basureros para reciclaje. También hay algunas bancas para sentarse. Esta levantado sobre el rio, se puede observar la costanera cultural debajo, y la costanera de la ciencia al otro lado del rio, se ve hasta el paseo libertad desde el angulo correcto. por aquí usualmente se puede caminar hasta el techo del Museo de Arte Contemporáneo y bajar a la costanera a través de una escalera, pero esta en reparaciones.
Para leer más sobre estos museos, tengo un post áca

Entrando a la izquierda se encuentran edificios de la universidad, talleres, una galería, estudio de radio.
Caminando derecho se encuentra el MAC, en una construcción muy antigua que parece como catacumbas. junto a el hay muchas ruinas, restos de construcciones antiguas, y el campanil. todo esta cerrado por trabajos en este momento (febrero 2020)






También se encuentra una entrada hacia el parque Prochelle, y se puede cruzar y salir por la entrada principal que sale junto a puente Pedro de Valdivia.
en este parque hay un par de piletas, bancas y basureros, muchos arboles, y bajada hacia costanera Gabriel Valdés Subercaseux, donde se puede ver el puente por debajo, observar a los lobos, o el rio. se estrecha hasta uno de los antiguos muelles bajo el museo.








Alameda UACh
la alameda es la entrada principal de campus isla teja, y junto a ella hay una gran area verde, parte de un humedal entre el campus y los hogares estudiantiles.
aqui junto a la entrada es comun ver gente descansando y haciendo picnic, hay un camino que se puede seguir bordeando el humedal y recorriendo los jardin de la universidad. tecnicamente siempre abierto, pero no hay luces, ni basureros, ni bancas.
recientemente arreglaron los caminos, pusieron ripio en camino de barro e hicieron un camino techado junto a alameda. los caminos se inundaban mucho con la lluvia, una vez casi perdi un zapato. por aqui los pies embarrados son inevitables, y mas de una vez el barro me ha intentando comer los pies.








El Jardín Botánico de la UACh es un gran punto de interés tanto acádemico como turístico.
uno de los puntos mas recomendados de la ciudad y con buena razón. es uno de mis favoritos.
hay lugares que solo turistas visitan. hay lugares que locales visitan. y algunos que son tan geniales que juntan a todos. el botánico es uno de ellos. es un escenario importante en la vida local. niñes van a jugar, a subirse a los arboles y saltar las trincheras. mi mama tiene, en alguna parte, fotos de nosotres sentados en arboles por ahí. ya mas grande, se sigue haciendo eso mismo pero agregando generalmente alcohol ,tabaco o marihuana. cola de mono en diciembre. artistas circenses van a practicar. slackline también. es común ver a gente corriendo, hay un grupo que va un par de veces a la semana. la UACh ofrece tours en verano y distintas actividades durante el año. he ido a yoga también. por supuesto es un lugar muy popular para fotógrafos. es fantástico ver los colores cambiar.. tengo tantas fotos del botánico que todo este post podría ser sólo fotos de ahí.
hay mucho que recorrer. hay caminos, a mi particularmente me gusta el que sigue el rio, hay áreas verdes para descansar,jugar,compartir. hay bancas para sentarse y basureros ademas de recipientes de reciclajes en la entrada. estos días de calor no es tan necesario, pero el pasto suele estar humedo así que generalmente se recomienda llevar una manta. y siempre unas bolsitas para la basura.
en otoño/invierno el agua del rio sube haciendo algunos caminos intransitables sin botas o esa ropa de pescador. hay un pequeño camino que llega casi hasta el puente cau cau. solo accesible en verano si no ha llovido. es bastante remoto y el otro dia no solo encontré la típica basura de latas,cigarros,y comida, sino hasta condones!
Lamentablemente mucha gente que visita estos paisajes no los valora y siempre estoy encontrado basura.
no entiendo por que cuesta tanto llevarse la basura. las colillas en una de las latas. las latas en la bolsa en que vinieron. y todo se ve más lindo.





Puente Cau-Cau
El famoso puente Cau-Cau ha resultado un gran atractivo turístico para la ciudad, muchos botes dan la vuelta por ahí. y ahora que por fin abrió (recién en agosto) ha ayudado a descongestionar, hay una buena cantidad de trafico por ahí y es particularmente útil para salir de la ciudad con destino norte.
crearon áreas de paseo, hay bancas, basureros, luces, y harto espacio donde sentarse y ver a los barcos pasar. también es un buen acceso al rio y este verano ha sido espacio popular donde ir a bañarse.




Fundo Teja Norte
entre Saval y puente Cau-Cau se encuentra la entrada a una área que alberga veterinaria, Arboretum y fundo Teja Norte. hay un camino techado que lleva desde la entrada hasta clinica y CEREFAS a la izquierda del camino. a la derecha se ve la Saval, luego esta la entrada arboretum, donde solo se puede ir caminando, y luego entrada fundo donde se hacen eventos, y se puede andar a caballo o en bici. mas alla hay mas dependencias de la uach. todo el lugar vale la pena una visita pero algo que recordar: en arboretum solo es para peatones. bicis van a teja norte. hay claros avisos en la entrada pero a veces veo a gente igual. en ningún lugar hay basureros así que si va de visita lleve una bolsa,traiga de vuelta su basura (o la de otros), tampoco hay luces y se pone muy oscuro cuando se esconde el sol, es de hecho un buen lugar para admirar las estrellas. también es genial para mtb o trail running. en una esquina hay un fantástico mirador.
es un lugar genial para ir a perderse en la naturaleza, lo único malo es que a veces, por estar junto a la saval, se escucha su ruido.
frente a la entrada queda un pequeño claro junto al rio que tiene una vista envidiable del puente Cau-Cau y en verano es un lugar popular para picnic y refrescarse en el agua.





Santa Inés
un parque ubicado junto a una iglesia, con un lindo camino interior y una buena vista del humedal. tiene altos arboles que proveen sombra, bancas,y luces para cuando oscurece lo que lo hace un lugar ideal de picnic. siempre abierto.
cruzando la calle hay una laguna grande,llena de lotos y donde viven hartos patos. hay un puente que la cruza y esta rodeada de pasto, en un lado hay bancas y basureros.




Parque Las Casonas
un pequeño condominio de departamentos en isla teja cuyo jardín incluye un mini parque que colinda con parque saval. muy tranquilo,con bancas y luces. esta junto a un humedal que es parte de Fundo Teja Norte y que por otro lado fue cuasi convertido en parque.




Plaza Los Helechos
hay bancas, luces, juegos para niños,una laguna con muchos sapos, y un restaurante de comida asiatica. ahora es una pizzeria.
fue por muchos años solo un pedazo de pantano, recuerdo jugar ahí en mi infancia. habia hartos mas arboles y menos casas. socovesa puso un pequeño local como de información o algo. mucho años después lo transformaron en parque y ese casita paso por varias vidas antes de asentarse como un popular restaurant. tienen happy hour,expandieron,les va muy bien. creo que es mas que nada por una buena ubicación,ya que ahora hay muchas casas alrededor.






Muelle Los Castaños
se encuentra al final de la calle los castaños y aquí llega transporte fluvial. tiene una buena vista de la costanera y al estar un poco alejado es un lugar popular para ir a compartir unas cervezas. hay luces y un basurero que nunca da abasto.
siempre abierto.
antes de su remodelación solo había una calle, creo que de ripio, y un muelle de madera podrida donde recuerdo que nos íbamos a tirar al agua, como sigue al final de la calle los pelues, hasta que salio la idea del transporte fluvial, arreglaron la calle, el muelle, y de repente se convirtió en destino popular. los días de verano pasa lleno.
despues de pasar mucho tiempo sucio, se han puesto un poco mas las pilas en limpiar, estos dias ya no hay una literal montaña de basura al visitar, y deje basureros para evitar un poco la contaminacion por colillas.




En este lugar se encuentra un mural y animita en honor y memoria a un joven ciclista que perdio la vida en un accidente.

Muelle Los Pelues
A diferencia del anterior este no lo han remodelado así que aún es restos de madera al final de una calle de tierra llena de hoyos.
en epoca estival se puede recorrer junto al rio casi hasta llegar a museos. en invierno el rio sube mucho para permitirlo.
No hay bancas, ni basureros, ni luces. pero si acceso al rio para bañarse o para un bote. esta lamentablemente lleno de basura, y no solo de latas de cervezas si no de ropa,pedazos de colchones, fierros,etc. esta junto a restos de construcciones antiguas. si hay una casa por ahi escondida con un bote.
Aquí es donde algún dia, quizás, tal vez, se construya un puente cruzando el rio. o podría ser un túnel subacuatico. llevan como 10 años trabajando en ello y siguen en etapa diseño.
junto a este lugar, al otro lado de un resto de muralla, es donde solia estar una fabrica, del pasado industrial de la ciudad. murio con el terremoto,pero los restos siguieron ahi hasta como 2014.
la botaron hace unos años para construir edificios,pero no funciono. así que el lugar esta abandonado. un tremendo espacio,con un resto de muelle, junto al rio. y sobre el, al final de una calle, hay otros restos .
en mi opinión, es un lugar que estaría genial para poner un camping, al menos durante la temporada estival. ni siquiera requeriria gran inversion, lo mas importante seria tener baños y agua potable.








Humedal Teja Sur
junto al camino a niebla, esta sobre el humedal y hay todo un claro, desde rio Valdivia hasta puente Cruces, hay toda una área verde,pastito suave, un camino que pasa por detrás de un par de casas, también hay un camino hacia abajo donde se puede llegar a un pequeño jardin y donde a veces hay caballos. junto a rio Valdivia hay un hostel y un muelle.





Claro camino de luna
otro limite de isla teja, mira sobre rio cruces y hay también un largo claro con pasto, es una calle tranquila y alejada. hay luces,pero ni basurero ni bancas. siempre abierto. buen lugar para ver el atardecer. hay una larga cuesta y poco trafico, por lo que es común ver bicis o skates tirarse por ahí. mirando hacia atrás se puede ver la antigua cárcel de Valdivia.


Mirador Puente Cruces
por ladera derecha puente cruces se puede bajar a una pequeña cuasi playa y dependiendo del nivel del agua se puede llegar a fundaciones puente. se puede hacer lo mismo al otro lado del puente y siguiendo un camino acceder a una pequeña playa. hay unos restos de muelle. se puede observar a los cisnes. por favor, no deje basura, ya hay mucha.


Muelle FACEA
al otro lado de alameda hay un camino que llega a facultad economia y club deportivo Phoenix, conocido por sus remeros campeones. ofrece instalaciones deportivas para socios, gimnasios,canchas y piscina. ademas ofrece clases remo o kayak y no requiere membresia. a la piscina pueden acceder no socios por alrededor de 3 mil .
al lado, en la facultad de economia se limpio el lugar para hacer un pequeño parque y un muelle. es bonita la vista y hay bastante espacio.
aqui hay un muelle donde pasa el transporte solar.